El taller comienza el martes 31, alrededor de las 16,30 y concluirá, para el que desee, con la misa de las 18.
Propuesta del Taller
Porque la Tilma de la Sagrada Virgen de Guadalupe es un códice, un relato…
Porque el Nican Mopohua nos narrala historia de San Juan Diego y de Nuestra Madre…
Porque queremos ser lápices en las manos de Dios…
Porque leer y escribir es una tarea sanadora, enriquecedora y creativa…
… un taller literario puede convertirse en un espacio de reunión donde compartir palabras de fe.
Objetivos
– Que cada integrante del taller pueda partir de diversas lecturas motivadoras, reflexionar y producir nuevos textos.
– Que cada actividad de lectura y de escritura compartidas retroalimenten la voluntad de buscar en las vivencias personales la espiritualidad que nos enriquezca como grupo.
– Que produzcamos cuentos, poemas, reflexiones que fortalezcan valores cristianos como la conciencia social, la conciencia ambiental, el respeto, la comprensión en relación con el poder de la palabra y especialmente el de la oración.
– Que trabajemos tanto textos en prosa como en verso adquiriendo y ampliando nuestros conocimientos.
– Que en el cierre del ciclo podamos editar un libro artesanal con producciones de cada participante.
Propuesta
– Un encuentro semanal de aproximadamente una hora y media. Día martes a partir de las 16 hasta 17.45 hs hasta las 18.15 de manera tal que luego quienes lo deseen puedan concurrir a la misa.
– El taller sería mixto y puede apuntar tanto a jóvenes como adultos mayores. La idea siempre será compartir y aprender unos de otros.
– El taller será gratuito. De todos modos se deja a consideración la posibilidad de una alcancía donde, sin ninguna obligación, quienes puedan hagan una contribución exclusivamente para la Parroquia.
Aclaración: Aspirando a cumplir con el objetivo de editar un libro hacia fin de año se pedirá una contribución -sólo en esa instancia- para cubrir gastos que trataremos de reducir al mínimo.
Actividades
En cada encuentro habrá cuatro momentos
1- Lectura de un texto bíblico o literario en general que podrán proponer los talleristas de acuerdo con sus preferencias.
2- Intercambio de ideas sobre dichos textos y consigna para las producciones propias.
3- Momento individual de escritura.
4- Puesta en común de los trabajos compartiendo los textos creados.
María Alejandra Camiña
https://lasmusasdespiertas.blogspot.com/2022/05/taller-literario-en-caba.html?m=1